El proyecto Smart Parking, liderado por Entel en conjunto con la Municipalidad de Las Condes y Urbiotica, permitirá que los usuarios, a través de una aplicación móvil y un panel informativo, puedan saber cuántos estacionamientos están disponibles, tanto en las calles Mar de los Sargazos y República Árabe de Egipto como en el centro comercial Apumanque y el estacionamiento subterráneo de Falabella.
Este servicio, que estará completamente habilitado en plena víspera navideña en donde el flujo de asistencia a centros comerciales aumenta, se enmarca dentro del trabajo que está desarrollando la empresa de telecomunicaciones para crear iniciativas que impulsen la nueva tendencia de Smart City o Ciudad Inteligente, que busca aportar a la calidad de vida de las personas mediante la incorporación de la tecnología y los esfuerzos de entidades públicas y privadas.
Esta es la primera vez que se implementa este tipo de servicio en nuestro país y es la cuarta experiencia en Sudamérica que se realiza, ya que hasta ahora solo existían dos en Brasil y una en Ecuador.
Para implementar el Smart Parking, Entel instaló sensores en las plazas de estacionamiento de dos calles contiguas al Apumanque y en los accesos al parking del centro comercial y de Falabella, los que registrarán la información de movilidad vehicular y la disponibilidad de espacios de más de 650 plazas.
A través de una aplicación móvil de libre descarga y del panel informativo, instalado en la calle Apoquindo, los usuarios podrán saber la cantidad de estacionamientos disponibles, permitiéndoles ahorrar tiempo y combustible al momento de estacionar su vehículo. A su vez, permitirá a la municipalidad recopilar datos para una mejor gestión del tráfico en la zona.
“Las compañías de telecomunicaciones somos actores relevantes e imprescindibles en el esfuerzo por desarrollar el concepto de Smart City, pues somos las que proveen tecnología y conectividad. Estamos seguros de que esta herramienta entregará un servicio real a las personas, ayudándolas a encontrar estacionamiento en forma sencilla y eficiente, ahorrando tiempo y combustible, además de reducir la congestión vehicular en la zona. Consideramos ideal poner a disposición de los usuarios este importante servicio en la época de Navidad, porque sabemos que en este periodo soluciones de este tipo son de gran utilidad”, afirmó el gerente de Innovación de Entel, Carlos Rodríguez.
De acuerdo con la experiencia internacional, en aquellas ciudades donde se ha implementado esta iniciativa, se ha registrado una disminución de 10% en la congestión, lo que ha conllevado a un 15% de ahorro en combustible y a una reducción del 15% en la emisión de CO2.
Beneficios de un Smart Parking
Esta solución ofrece a las Administraciones Públicas y Gestores de Servicios Urbanos múltiples beneficios:
- Facilita y reduce el tiempo de búsqueda de estacionamiento, lo que a su vez, disminuye las congestiones vehiculares asociadas.
- Mejora la satisfacción de los ciudadanos, ya que al perder menos tiempo en desplazarse y estacionar, también se disminuye el estrés de los conductores y el gasto en combustible.
- Mejora la calidad medioambiental y la salud de los ciudadanos disminuyendo las emisiones de CO2 y la contaminación acústica provocada por el tráfico vehicular.
- Dinamiza el comercio local al agilizar la circulación vehicular en los sectores aledaños.
- Mejora el control del pago al relacionar en tiempo real la información de ocupación.
- Controla el correcto uso de áreas para quienes posean los permisos especiales de estacionamiento (minusválidos, zona de carga/descarga o paradas de taxis).
Seguimiento de la iniciativa
Para asegurar que el Smart Parking genere los resultados esperados en cuanto a ahorro de tiempo y combustible de los usuarios, así como una disminución en la congestión en torno al centro comercial, Entel realizará monitoreos permanentes y sondeos durante su implementación.
Para Entel, el objetivo de este piloto es probar en un entorno real el impacto que se logra con iniciativas apoyadas por la conectividad y el análisis de datos. Esta herramienta tecnológica contribuirá a reducir el tiempo de búsqueda de estacionamiento, al tiempo que recoge datos útiles para que la municipalidad estudie medidas para mejorar la gestión de movilidad vehicular, así como el tiempo promedio que un vehículo está estacionado y el flujo de automóviles según hora y día de la semana.
“La interacción de las personas y la tecnología genera un gran volumen de datos, y el desafío actual de las empresas de telecomunicaciones es poder analizarlo y convertirlo en información útil que aporte a la productividad a través de la innovación y diferenciación. Los datos generados con la actividad en red son un insumo valioso para la toma de decisiones en aspectos que influyen directamente en la vida de los chilenos, como es la gestión del tráfico en la ciudad”, explicó Carlos Rodríguez.
La gestión de datos, también conocido como Big Data, así como la red de “cosas conectadas” permiten generar inteligencia en un gran número de procesos y servicios que hasta ahora se gestionaban en forma separada, y es en este concepto en el que se apoya el desarrollo de Ciudades Inteligentes.
Los invitamos a conocer este proyecto descargando la aplicación “Smart Parking Entel” disponible para iPhone y Android, o escribiéndonos a smartparking@entel.cl



