Hace más de veinte años Viña Santa Rita, inició un proceso de expansión territorial que incluyó fincas de producción de uvas en diversas regiones de Chile, en la provincia de Mendoza (República Argentina) y la apertura de oficinas comerciales en Europa y los Estados Unidos. En la actualidad, sus vinos se distribuyen en más de 75 países en el mundo.
“Nuestro trabajo requiere mucha información que se debe ver al instante para tomar decisiones. Por ejemplo, si hay una planta a la que le tienes que aplicar una cantidad determinada de agua según la temperatura que haya, necesitamos una aplicación precisa para ese proceso porque de otro modo se puede dañar a la planta y la fruta. Por lo tanto, esa información debemos recibirla al instante para poder actuar adecuadamente”, explica Sebastián Warnier, Gerente Agrícola de Viña Santa Rita.
Ya en el año 2001, El Gerente de Viña Santa Rita tuvo que la tecnología podía ayudar en los viñedos unificando su infraestructura de TI y entregando sus aplicaciones de una forma más eficiente y segura. “Antes de implementar las soluciones Citrix, teníamos aplicaciones cliente-servidor, las cuales se instalaban en cada estación de trabajo y se conectaban a una base de datos centralizada que funcionaba a distancia y estaba ubicada en el datacenter que está en Santiago”, recuerda Alberto Guzmán, Subgerente de Sistemas de Viña Santa Rita, que cuenta con más de treinta años en la compañía.
La bodega cuenta hoy con más de veinte locaciones, la mayor parte distribuidas en áreas rurales de Chile y Argentina, donde muchas veces no hay buena calidad de comunicaciones, y la actualización de las aplicaciones corporativas de la empresa requería de largos proceso de instalación en el lugar, lo cual era costoso y poco eficiente.
“La mayoría de estos puntos son campo, plantaciones de viña que tenemos muy lejos de Santiago con usuarios que trabajan con las aplicaciones agrícolas ingresando datos y enviándolos por enlaces muy delgados, generalmente de radio, porque no se puede llegar con fibra óptica a los campos. Al tener diversas locaciones y no contar con el mismo ancho de banda y conectividad, la factibilidad para llegar con un enlace de datos de buena calidad a estos puntos remotos era difícil”, explica Alberto Guzmán.
Por eso, para poder cumplir con los requerimientos de la Gerencia Agrícola, a principios de 2013 Guzmán fue implementando aplicaciones basadas en el entorno Windows sobre una infraestructura armada inicialmente con Citrix, y durante el segundo semestre del año instaló nuevas soluciones como Citrix Receiver, XenDesktop, XenApp y NetScaler para poder dar soporte a los dispositivos de acceso que se fueron sumando como las las tablets, los celulares inteligentes y las notebooks con distintos sistemas operativos.
Hoy en día, su utilización alcanza un parque de 400 terminales de las cuales 170 son clientes delgados comprados desde el inicio del proyecto, y que son utilizados en las locaciones que tiene la firma en Limarí, Casablanca, Leyda y Curicó, entre otros.
“Estamos orgullosos del éxito de esta implementación, ya que extendió los beneficios de la virtualización de escritorio hacia los dispositivos móviles, para que las personas de la Viña puedan trabajar en cualquier ubicación de la misma, en todo momento, sin importar que no tengan acceso a la red o una conexión básica. Creemos que el mayor beneficio tras probar esta tecnología fue el aumento de la flexibilidad, productividad, y los niveles de seguridad y control simplificado de la administración”, explica Erika Díaz, Field Sales Manager de Citrix para la región SOLA.
“Estamos inmersos en un mundo global. Nosotros producimos distintos vinos y vendemos a más de setenta países. En la tienda de vino hay mucha variedad de marcas. Cuando el cliente tiene que elegir uno para disfrutarlo, debe confiar en la bodega. Todo ese proceso requiere información, ya sea desde el punto de vista productivo como del económico. Cuando nos preguntamos cómo puedes producir el mejor vino, sabemos que sin información sería muy difícil, casi imposible”, concluye Sebastián Warnier.



