Según un estudio realizado por Kaspersky Lab en conjunto con B2B International, el 80% de los consultados afirmó que la reputación de una institución financiera con respecto a la protección contra amenazas informáticas, fue un factor importante al momento de elegir un Banco. Sin embargo, menos del 50% de las empresas financieras consideran la pérdida de confianza y reputación como una de las consecuencias más graves de un incidente informático.
Los resultados de la encuesta muestran que varios de los clientes no se encuentran satisfechos con la calidad de protección proporcionada por sus socios financieros. Sólo el 53% de los encuestados cree que sus socios financieros están haciendo todo lo posible para proteger la información financiera de sus clientes. Al mismo tiempo, en el último año, cerca del 41% de las compañías financieras y 48% de las operaciones de comercio electrónico, perdieron información financiera debido a la delincuencia informática.
Estos casos pueden dañar la relación entre las entidades financieras y sus principales clientes, muchos de los cuales consideran la seguridad de la información un factor crítico. La encuesta encontró que el 74% de las empresas dicen elegir un banco con base a su reputación en temas de seguridad cibernética; incluso más compañías (82%) están dispuestas a considerar la posibilidad de dejar un banco que sufra una pérdida de datos.
En contraste, sólo el 47% de las empresas financieras y el 40% de las empresas que trabajan en el sector del comercio electrónico mencionaron la pérdida de reputación y confianza entre las tres consecuencias más perjudiciales provocadas por incidentes de seguridad informática. Sin embargo, la encuesta también muestra que las instituciones financieras que protegen los pagos de forma fiable conservan la lealtad de sus clientes y aumentan sus ingresos. Un 53% de las empresas incluidas en el estudio dijeron que estaban dispuestas a pagar más por una protección confiable que respaldar a sus transacciones financieras. De manera notable, entre las pequeñas empresas esa cifra representa el 43%, mientras que entre las grandes empresas, el 64% están dispuestas a pagar costos adicionales por su seguridad financiera.
«En un mercado altamente competitivo, las empresas financieras deben valorar a cada uno de los clientes. Las noticias de una fuga de datos o la incertidumbre de los clientes con respecto a la seguridad de la información en un banco, pueden alterar la relación profesional. Nosotros asesoramos a las instituciones financieras a tener una relación personalizada con sus clientes, como instalar soluciones de seguridad especializadas en las computadoras y dispositivos móviles», dijo Ross Hogan, Director Global de la División de Prevención del Fraude en Kaspersky Lab.
Para acceder al estudio haz click AQUÍ



