Google corroboró que su primer datacenter de Latinoamérica, se encuentra actualmente en pleno funcionamiento. La confirmación la realizó el gerente general de Google en Chile, Fernando López, en el lanzamiento de la primera iniciativa del Programa de Apoyo a la Comunidad de Quilicura, comuna donde se encuentra ubicado el centro de datos de la empresa norteamericana.
En el evento, se presentó la primera iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Naturales y de la Computación en las escuelas de la comuna, lugar en donde la compañía mantiene uno de sus data centers. El programa será implementado por la Fundación Ciencia Joven en conjunto con la Municipalidad de Quilicura durante los próximos dos años, y será dirigido a estudiantes de entre 12 y 18 años de edad, a través de un poderoso programa extra curricular en 40 establecimientos educacionales. El programa también incluye capacitación a los profesores, con el objetivo de crear un impacto en el largo plazo.
“Estamos profundamente comprometidos con las comunidades en las que nos desenvolvemos y hoy en Quilicura estamos sellando un compromiso de largo plazo, esperando contribuir a reforzar la capacidad educacional de las escuelas de la comuna”, señaló Fernando López. “Creemos que una sólida formación en Ciencia y Tecnología abre grandes oportunidades a futuro y que la cercanía a nuestro centro de datos puede ser una fuente de inspiración para los jóvenes estudiantes de esta zona», explicó.
El alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, por su parte manifestó que: “Para hacer un cambio real en la educación, se requiere de grandes transformaciones, de acciones vanguardistas que marquen la diferencia. Y Google honró su compromiso con nosotros y cumple con este gran proyecto, que beneficia a mil jóvenes de nuestra comuna”.
El cierre del evento estuvo a cargo del Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, quien destacó que “La actual administración de la Subsecretaria de Telecomunicaciones tiene como principal foco, crear políticas públicas que vayan en directo beneficio de la ciudadanía. Y tal como lo mencionó la presidenta Bachelet, la mejor manera de esto, es generar alianzas público-privadas que busquen el beneficio de la comunidad. Por esta razón, iniciativas siempre contaran con el apoyo del gobierno. Nos alegra de sobremanera además que los jóvenes puedan aprender ciencia y tecnologías”.
