En el noveno Demo Day de Start-Up Chile, que se realizó en el Urban Station de Providencia participaron 18 startups, donde cada una contó con 5 minutos para presentar sus negocios ante inversionistas, mentores y emprendedores. Después de algunas horas y a través de una evaluación secreta, se coronó a Fracttal con el primer lugar. Los jueces consideraron que la empresa tiene altas posibilidades de escalar rápidamente por las ventas ya generadas y el alto potencial del producto, apostando a que puede llegar lejos. También, ellos estuvieron de acuerdo en que el Demo Day y las compañías que presentaron sus ideas superaron con creces sus expectativas.
La compañía que finalmente se quedó con el primer lugar resultó ser Fracttal, a cargo de Chris Struve de Venezuela y Alejandro Pérez de Colombia, quienes ahora preparan sus maletas para viajar a San Francisco, donde tendrán la posibilidad de generar reuniones con potenciales inversionistas para seguir exponiendo y desarrollando su trabajo, que consiste en una plataforma de gestión de los activos de empresas, a través de un software basado SaaS, que permite entre otras cosas, controlar de forma eficiente en el rendimiento y mantenimiento de maquinaria, personal y todos los activos de las compañías.
Sobre los proyectos ganadores
Primer lugar “Fracttal”: Plataforma de gestión de activos de empresas. Utiliza un software basado en la nube SaaS. Las compañías de cualquier industria o tamaño pueden resolver sus desafíos críticos sobre el rendimiento de sus activos, mejorando la gestión de mantenimiento y generando un control eficiente.
Segundo lugar “Renueva Tu Armario”: Es un mercado social dentro de la industria de segunda mano por lo que es fácil de comprar y vender ropa de alta calidad. Ayuda a las mujeres de todo LATAM, tanto para encontrar sus marcas favoritas con hasta un 80% menos del precio de venta y para ganar dinero con la ropa que ya no están usando. El proceso de renovar el armario, ya sea desde la web o desde nuestra aplicación móvil, es ahora divertido y asequible.
Tercer lugar “RealSpeaker Inc.”: Aplicación de reconocimiento de voz. Utiliza la información de un vídeo para mejorar la precisión del reconocimiento de voz por lo menos 20 a 30 por ciento. El software reconoce la voz para transformar el sonido en texto. Actualmente tienen 3k usuarios de pago procedentes de Rusia. En este año, van a llegar a más de 35 usuarios pagaron con unos ingresos de más de $ 1 M por medio de la gente que habla Inglés, Español y Alemán
Fuente : CORFO



