Santiago, 2 de octubre de 2015.- En un encuentro realizado en el edificio corporativo de Entel, los tres finalistas de la categoría TIC Entel de los Premios Avonni 2015, dieron a conocer en detalle sus proyectos para avanzar hacia la obtención del reconocimiento más importante en materia de innovación en nuestro país.
MusíGlota, una aplicación para aprender inglés a través de la música; Livn, un sistema de riego inteligente; y Yoy Simulators, simuladores que mediante realidad virtual permiten facilitar el manejo de maquinaria, son los emprendimientos que se encuentran en competencia este año. El próximo 19 de noviembre se conocerá cuál de ellos será el ganador.
“Para nosotros como Entel, los factores para obtener el Premio Avonni en la categoría TIC Entel incluyen el alcance y aporte social del proyecto, así como el potencial de creación de valor y competitividad para nuestra economía. Sin duda, va a ser difícil para el jurado tomar una decisión, porque los tres finalistas tienen excelentes propuestas en este sentido. Independiente del resultado, estamos contentos, porque cada año se ha consolidado el alto nivel de los emprendimientos y el interés por innovar en Chile”, señaló el gerente de Estrategia e Innovación, Patricio Pérez.
En tanto, la directora ejecutiva del Premio Avonni, Isidora Undurraga, explicó: “el pitch Avonni TIC Entel es muy importante para que la cultura pro innovacion se expanda, porque los distintos actores del ecosistema innovador tienen que estar conectados. En ese sentido, desde Avonni nos hemos preocupado de reunir al privado, al público, al emprendedor y a la academia para potenciar los esfuerzos en cuando a difusión de innovación. Nos complace y estamos muy agradecidos de la participación de Entel en la categoria TIC”.
¿Qué proponen?
Livn es un sistema de riego inteligente que, gracias a sus algoritmos, es capaz de integrar información climática y sensores para decidir cuándo, cuánto y cómo es más conveniente regar, permitiendo ahorrar hasta un 50% de agua. Esta tecnología se puede controlar a distancia a través de una interfaz web y próximamente móvil, permitiendo regar y conocer el estado del riego en tiempo real.
Yoy Simulators consiste en simuladores de realidad virtual que permiten manejar maquinaria, especialmente de la industria, como minería y puertos. Esta tecnología, además de ser muy útil para los procesos de capacitación, tiene la ventaja de que puede ser transportada con facilidad y sus costos de mantención son considerablemente inferiores en comparación con los simuladores corrientes de grandes dimensiones (que pueden alcanzar el tamaño de una habitación completa).
MusíGlota consiste en una aplicación para aprender inglés a través de la música, que puede ser descargada gratis desde cualquier dispositivo móvil. Actúa traduciendo en tiempo real alguna canción que se encuentre almacenada en el teléfono, además de evaluar el nivel de aprendizaje y habilidades como leer, escribir o escuchar en inglés, en forma personalizada, debido a que se ejecuta con la canción que más le guste al aprendiz.
Record de postulaciones
Este año, el Premio Nacional de Innovación Avonni celebra su novena versión y registró un récord de 700 proyectos provenientes de todo Chile, demostrando así la importancia que ha ido tomando este reconocimiento a lo largo del tiempo, en la comunidad innovadora del país.
Desde el año 2007, el Premio Avonni, organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN, y el apoyo del Gobierno a través de Corfo, ha tenido por objeto reconocer y promover la capacidad innovadora de personas naturales, empresas, instituciones, universidades y ONG, que generen valor para sus empresas, instituciones y comunidades, para el beneficio del país.
