Interesante estudio de comportamiento y relación con el consumo de telofonía móvil, arrojó que un 32% de los millennials chilenos -grupo que la operadora bautizó como chillenials- pretende portarse en 2016.
Sorpresivamente para muchos, el estudio también arroja un fuerte desconocimiento frente a las tecnologías disponibles y al consumo de éstas. Al ser consultados sobre qué tipo de conexión tiene (3G o 4G) un 11% respondió no saber. En tanto, un 61% no sabe si su dispositivo cuenta con 3G o 4G.
Santiago. 19 de febrero, 2016.- El día de ayer WOM Chile presentó a la prensa los resultados del estudio Rock your phone, que grafica los hábitos de consumo de los Chillenials en materia de telefonía móvil. Esta investigación reveló que un 32% de los jóvenes encuestados tiene la intención de portarse a otra compañía móvil durante 2016, entre los clientes de postpago esa cifra llega a 30,31%- llegando a l 39% en Concepción y bajando hasta un 23,66% entre los usuarios al GSE ABC1- mientras que un 46% asegura ya haberlo hecho al menos una vez.
En el segmento de prepago la intencionalidad de portación es mayor, alcanzando nada menos que a un 34%. El peak se ubica en Santiago con una 44% de los encuestados, mientras que el punto más bajo se sitúa en Concepción con un 17%.
“Con este estudio buscamos profundizar en los hábitos de consumo de telefonía móvil entre los millennials nacionales, una audiencia particularmente atractiva por ser grandes influenciadores”, comentó Sebastián Precht, CMO de WOM.
Principales diferencias del Chillenials en relación a otros grupos etarios.
Uno de los hallazgos más llamativos de este estudio es el que dice relación con las diferencias entre este grupo y el universo general de usuarios de telefonía móvil.
En su reporte de septiembre de 2015, la Subtel reconocía poco más de un millón de usuarios de 4G, versus 24 millones de personas que se conectan a través de 3G. El presente estudio, en cambio, revela que un 53% de los consultados poseen 3G, mientras que un 36% ya usa 4G, cifra que está muy por encima del promedio general.
“Esta situación puede deberse a que el millennial es, por definición, un sujeto de tendencias, por lo que siempre intentarán tener la última novedad en el mercado”, explicó el analista de Research de UM, Juan Pablo Estay.
Otra de las diferencias más llamativas dice relación con la cantidad de abonados a sistemas de postpago, versus los prepago. Subtel reconoce un 68% de personas con sistema de prepago, contra 32% de postpago. Según lo que revela este estudio, entre los millennials chilenos esa tendencia es bastante distinta, con un 59% de postpago, en contraste con el 41% de prepago.
“Éste es un descubrimiento que nos llama mucho la atención. Los jóvenes están optando cada vez más por sistemas de postpago, empujados por sobre todo por los datos móviles”, aclaró el ejecutivo de WOM, añadiendo que “un descubrimiento importante de este estudio es que un 73% del segmento ABC1 dice tener contratado un plan, cifra muy por encima del promedio nacional que ha dado a conocer la Subtel”.
Favoritismo frente a los dispositivos.
El lider indiscutido de los dispositvos resultó ser el smartphone ocupando un 81% tanto en hombres como en mujeres, luego se posiciona el notebook -8%- dejando en último lugar al PC y la tablet, ambos con un 4%.
Los chillennials se definen como “medianamente tecnológicos” en un 56% y “muy tecnológicos” en un 37%. Al momento de ser consultados por el uso que hacen de sus telefónos móviles, una de las diversas actividades que realizan varias veces al día es entrar a sus redes sociales con un 53%-, luego, enviar mensajes con un 52%, para finalmente recibir llamadas con un 40%.
Cobertura, lo más importante.
El 96% de los encuestados asegura conectarse a internet a través de su smartphone. Desde ahí que las actividades que para ellos resultan más importantes son enviar chats (25%), recibir llamadas (24%) y hacer llamadas (22%), lo que refleja la importancia de contar con cobertura.
Un aspecto curioso del estudio, se relaciona a la función accesoria de mayor usabilidad del smartphone que corresponde al reloj despertador, con un 87,33%.
La información y educación a los usuarios, el nuevo desafío.
“En base a los hallazgos, uno de los desafíos importantes para la industria, es que debemos informar y educar a los consumidores, para que finalmente tomen una decisión informada. Por otra parte, está en buscar la mejora de los servicios para generar mayor confianza en los pagos a través de móviles”, aseguró Sebastián Precht. Según esta entrega de WOM, un 54% dice no hacer pagos online desde sus teléfonos, de los cuales un 35% dice que el motivo es que este método “no me da confianza”, algo que se refleja en que un 88% de la muestra dice no tener ingresados en alguna aplicación los datos de su tarjeta de crédito.
“Este es un tema a analizar, pues el comercio ha comenzado un camino hacia la tecnologización de sus servicios, con el objetivo de acercarse cada vez más a sus consumidores, entendiendo la cercanía de estos con las tecnologías”, añadió Precht.
Al ser consultados sobre qué tipo de tecnología tienen en sus teléfonos (3G o 4G) un 11% de la muestra dice no saber. Aún más, un 61% no sabe si su dispositivo es capaz de soportar 4G, mientras que el 64% de los chillennials no conocen lo que significa esta tecnología.
¿Cuál es su aplicación favorita? y ¿Cuál es el mayor problema?
El 48, 35% de los encuestados señaló que su aplicación favorita es whatsapp, mientras que el primer podio de la mayor dificultad se presenta al momento de visualizar videos, producto de la velocidad de datos. El segundo lugar de los problemas recurrentes, se relaciona a la navegación en internet con un 32,87%.
Ficha técnica Rock your phone!: Radiografía a los hábitos de consumo de los chillennials en telefonía móvil
-Género: hombres y mujeres
-Edad: entre 18 y 35 años
-GSE: ABC1, C2 y C3.
-Cobertura geográfica: Antofagasta, Concepción y Santiago.
-Universo: 2.812.626
-Confianza: 95%
-Intervalo de confianza (error): 4%
-Muestra: 600 personas
-Instrumento de recolección: Cuestionario telefónico
-Campo: Noviembre, 2015.



