Santiago de Chile, 19 de febrero de 2016. IBM y GBM, una compañía de integración de TI con presencia en Centroamérica y el Caribe, anunciaron esta semana una alianza estratégica para acelerar el uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, utilizando las capacidades de computación cognitiva de Watson de IBM.
La alianza se tradujo en la creación de una nueva compañía, llamada Cognitiva, la cual proporcionará soluciones de computación cognitiva para ayudar a los clientes, específicamente en países de habla hispana, a transformar sus industrias e impulsar negocios centrados en datos. Cognitiva colaborará con IBM para expandir Watson en Latinoamérica, proporcionando ventas, servicios y soporte para la versión de Watson habilitada para el idioma español.
“Esta alianza estratégica con GBM es otro importante ejemplo de la dedicación de IBM de promover la adopción global de la computación cognitiva,” comentó David Kenny, gerente general de IBM Watson. “Juntos, daremos a las organizaciones de toda Latinoamérica la posibilidad de impulsar la innovación y transformación con tecnologías Watson.”
La nueva compañía invertirá decenas de millones de dólares en los próximos dos años para establecer centros (hubs) en 23 países latinoamericanos, que incluyen Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en respuesta a la demanda de nuevas tecnologías en toda la región. Según International Data Corporation (IDC), las empresas de toda Latinoamérica invertirán US$139 mil millones en servicios de TI (Hardware, Software, Servicios de TI) en 2016.[1]
Una de las áreas potenciales de impacto es la industria de salud: Cognitiva e IBM planean aplicar la tecnología para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes a tomar decisiones más personalizadas y basadas en datos. Por ejemplo, hay muchos hospitales con divisiones de oncología en toda Latinoamérica, cada uno de los cuales trata a miles de pacientes de cáncer por año. Al implementar la computación cognitiva, los médicos y otros profesionales de la salud podrían identificar opciones de tratamiento basadas sobre evidencia, con el objetivo de ayudar a los oncólogos a brindar atención individualizada a sus pacientes.
Cognitiva creará un ecosistema de organizaciones independientes que utilizarán la tecnología Watson para crear una nueva clase de apps, servicios y negocios alimentados por la computación cognitiva en la región. Los asociados incorporados al ecosistema se unirán a una comunidad creciente de startups y empresas con trayectoria que están apalancando Watson Developer Cloud, la plataforma utilizada por más de 80.000 desarrolladores a nivel global para diseñar, desarrollar y probar nuevas aplicaciones en industrias que van desde la atención de la salud, servicios financieros y retail hasta educación, música y deportes. Estas apps y servicios cognitivos ya están siendo ofrecidos para más de 500 asociados al ecosistema Watson en el mundo.
“Sabemos que el poder de Watson tendrá un impacto en las empresas y sociedades de nuestros países. Llevar esta tecnología a Latinoamérica ayudará a los profesionales a tener una comprensión más profunda que puede mejorar su forma de interactuar con los clientes, pacientes y usuarios. Estamos ansiosos de ser participantes activos, ayudando a los líderes de negocio en toda la región a aplicar la computación cognitiva para abordar los desafíos actuales y descubrir nuevas oportunidades,” comentó Carlos Pellas, Presidente del Directorio de GBM.
“El liderazgo de IBM en computación cognitiva, junto con el profundo conocimiento del mercado regional que posee GBM, genera una oportunidad para que Cognitiva se convierta en una compañía pionera en la floreciente industria de tecnología de Latinoamérica,” comentó Rolando Castro, CEO de Cognitiva. “Cognitiva permitirá a las empresas y a los emprendedores de toda la región usar tecnologías cognitivas para impulsar la innovación, inspirar la creación de nuevos negocios e industrias y acelerar la velocidad de la revolución tecnológica.”
Cognitiva también contratará y entrenará a un equipo de profesionales específicos de industria, enfocados inicialmente en los sectores de banca, seguros y salud. Además, IBM compartirá su expertise para ayudar a los profesionales de Cognitiva a desarrollar habilidades técnicas de computación cognitiva.
Esta colaboración es el más reciente paso para promover la aplicación y adopción de la tecnología cognitiva en todo el mundo. El año pasado, IBM anunció una alianza global innovadora con SoftBank para llevar a Watson a Japón, y estableció un joint venture con Mubadala para introducir Watson en la región Medio Oriente y Norte de África. Ambas iniciativas incluyen la creación de Ecosistemas de Asociados Watson locales, además de iniciativas para expandir las capacidades lingüísticas de Watson, y enseñarle al sistema a aprender japonés y árabe, respectivamente.
[1] IDC: Digital Transformation, Promoting Companies and Industries in Latin America, diciembre de 2015



