Barcelona, 23 de febrero de 2016.-Telefónica ha presentado en el Mobile World Congress 2016 de Barcelona, un servicio que integra las redes sociales y la interactividad audiovisual. Se trata de la “TV Social”, que permitirá al usuario interactuar con otras personas directamente desde la pantalla del televisor.
El sistema permite que un usuario invite a sus amigos para que visualicen su contenido de TV. Así, estos contactos que verán el mismo programa de TV dentro de esta “sala virtual” podrán comunicarse a través de un chat de texto, mensajes de voz o con una videoconferencia, lo que se proyectará a un costado de la pantalla.
La Televisión Social –que por ahora sólo está disponible como demo– permite ofrecer hasta cuatro sesiones de videollamadas simultáneas para partidos de fútbol, tenis, series de TV o películas. Un servicio al que puede conectarse a través de televisores convencionales (a los que se les debería agregar una cámara y micrófono adicional para las videoconferencias), Smart TVs, PCs, smartphones y tablets. Todo esto gracias al decodificador de televisión local de Movistar y al internet hogar de Movistar. Esta solución que si bien aún no tiene fecha de lanzamiento, vendría a potenciar la explosiva expansión del internet fijo de alta velocidad de la compañía, que creció en un 27% entre 2014 y 2015 a lo largo del país.
En la demostración presente en el congreso de Barcelona se incorporó esta solución al servicio español de Movistar+, donde se hizo interactuar a los usuarios con videoconferencias respecto a transmisiones deportivas en vivo. Todo esto supone un paso más en la interactividad de la televisión, con un proyecto que le propone al cliente mucho más que tuitear desde el móvil sobre un programa.
Cabe resaltar que la empresa cuenta con 4,5 millones de clientes de TV pago en América Latina, donde ofrece servicios de TV y de Video on Demand en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.
Junto con esto, se anunció que durante 2016 se sumarán los siguientes mercados: Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Así, Telefónica consolidará su liderazgo en la región respecto a la oferta de contenidos HD, en donde en 2015 aumentó en 140% y aumentará su propuesta de servicios OTT multipantalla con contenidos de calidad.



