A unas semanas de ser lanzada la primera Política Nacional de IA en Chile, la compañía de servicios de Tecnología de la Información (TI), Axity, hace una invitación a todas las grandes entidades que lideran el campo informático a impulsar el crecimiento de la IA a nivel nacional, con el objetivo de incrementar la adopción del sistema tecnológico en el país.
La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el país ha abierto nuevos espacios en las empresas chilenas, la ley nacional de IA ha permitido innovar y avanzar en la tecnología. Sin embargo, esto no ha sido el mayor motor para instaurarse en las compañías, manteniéndose la distancia entre este sistema y las empresas nacionales.
En conversación con Rodrigo Abt, Líder de Gestión de Información y Data Scientist Senior, nos explica cuáles son los servicios que se adoptan y las consideraciones que debe tener una organización para implementar una buena utilización en los avances tecnológicos, haciendo también, un llamado a todas las empresas líderes a incentivar este servicio en su sistema técnico.
La adopción en Chile
La Inteligencia Artificial es todo lo que replica ciertos aspectos cognitivos que son propios del ser humano. En este sentido, el razonamiento y la capacidad de inferir cosas en función de la información disponible son las características propias que adopta la IA, que al menos en nuestro país su impacto en las empresas aún es bajo.
En este sentido, según Rodrigo Abt “a diferencia de otros países como Estados Unidos y China que invierten millones de dólares en Inteligencia Artificial nosotros estamos en lugares muy bajos, en el puesto 47 aproximadamente, junto con Brasil ”.
Junto con esto, manifestó que, “de acuerdo a ciertos estudios, aproximadamente casi un 80% de las empresas no están haciendo un uso efectivo de análisis de datos y de los modelos de analítica avanzada de IA para ganar ventaja competitiva, entonces la adopción es bastante baja”, afirmó.
Los beneficios de la IA
En esta misma línea, Rodrigo recalcó el cambio de paradigma en la actualidad, afirmando que existen muchos más beneficios a la hora de adoptar la conciencia de ocupar los datos y la Inteligencia Artificial dentro de las organizaciones.
“Ya hay estudios que demuestran que uno puede obtener hasta 13 dólares por retorno por cada un dólar invertido, eso es un retorno de inversión sumamente alto, incluso cambiando un poco la forma de la toma de decisiones uno puede incrementar la productividad en más de un 5 o 6% manteniendo todo lo demás constante”, explicó Rodrigo Abt. “Hay que recordar que la política es solamente un marco de trabajo y un marco propositivo, y para que esto no quede en letra muerta, el gran desafío que tenemos como país y los distintos impulsores de la academia, entre otros, es materializar en acciones concretas un buen plan de acción a base del marco de trabajo que establece la política. Por ello, todos somos corresponsables”, concluyó.


