Santiago, 19 de mayo de 2023.- Considerando esta nueva fase de 3.000 m2, el Datacenter de ClaroVTR totaliza una inversión cercana a los US$320 millones en su centro de datos ubicado en Liray, Colina.
El nuevo edificio, que se adiciona al actual, contará con 3 salas blancas de 1.000 m2 cada una, llamadas B5, B6 y B7. Se trata de espacios especialmente diseñados y controlados para mantener un ambiente libre de partículas y contaminantes, que se caracterizan por tener un control riguroso de la temperatura, humedad y circulación de aire para garantizar un ambiente óptimo y seguro para los equipos de alta tecnología que se encuentran allí. Así, las instalaciones cumplen con estándares de clase mundial y certificación Tier IV y “LEED BD+C Data Center”.
El gerente general de ClaroVTR, Alfredo Parot, subrayó que “nos sentimos muy orgullosos y damos un nuevo e importante paso hacia la consolidación de nuestros servicios y liderazgo en el segmento de las grandes corporaciones y empresas del país. Esta tercera fase de nuestro Data Center que estamos inaugurando sumará un total de 3.000 m2 de salas a los 2.000 m2 ya existentes, totalizando una inversión de más de 320 millones de dólares en el proyecto”. Además, el ejecutivo señaló que “esta inversión es una muestra más del gran compromiso nuestro y el de nuestros inversionistas, Liberty Latin América y America Móvil, con el desarrollo de nuestra industria y crecimiento de Chile. Además, esta inversión contribuye directamente a la consolidación de Chile como hub digital en la región”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el aumento de la inversión tecnológica en el país en el último período e hizo un llamado a seguir incrementándola en los próximos años, ya que tienen un efecto multiplicador en otros sectores, siendo relevante para la economía local y global. “Para eso, lo que tenemos que hacer es ir reduciendo la incertidumbre, ir resolviendo temas que están pendientes y, por lo tanto, ir creando un ambiente favorable a la materialización de proyectos como éste”.
En esa misma línea agregó que “detrás de cada una de estas decisiones de inversión hay muchos actores, particularmente del sector privado, que están esperando aquellas que son propias de la autoridad o de la legislación. Por lo tanto, quienes participamos en esas decisiones de política debemos tener claro que no tenemos todo el tiempo para hacer las cosas, que hay urgencias que se derivan no solamente de necesidades inmediatas de la ciudadanía, sino que los pasos que demos en el futuro dependen de que comencemos a caminar hoy día. Y mientras más demoremos esos primeros pasos, más nos vamos a demorar en llegar a donde queremos ir”.
En tanto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló: “En este mes de las Telecomunicaciones hemos destacado la importancia de la digitalización en la vida de las personas y cómo desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos trabajando para acortar las brechas que existen para que nadie se quede atrás. En ese sentido, este tipo de infraestructura no sólo fortalece el proceso de digitalización del país, sino que además es un aporte para la comuna donde se emplaza y sus habitantes”
El mercado de los data center
En los últimos años hemos visto un crecimiento constante de las capacidades de almacenamiento y procesamiento de la información. De hecho, un reporte de la consultora IDC estima que los metros totales de data center en Chile habrán aumentado un 71,31% respecto a 2018, pasando de 36.200 m2en 2018 a una proyección de 50.763 m2 para 2023. Esto refleja el creciente interés y demanda por los servicios de data center en el país y el papel cada vez más importante que desempeñan en la economía digital. Al respecto, Francisco Guzmán, director de Claro empresas señala que “la apertura de la nueva nave del data center responde a la estrategia de nuestra compañía en que hace ya varios años visualizó la importancia de las tecnologías de la información y los servicios digitales, que no solo ayuda a los negocios a crecer a través del procesamiento y almacenaje de datos, sino que impulsa el desarrollo de nuestra economía y es parte del compromiso que como inversores extranjeros tenemos con Chile”.



