Santiago, 21 de marzo del 2024 – Un reciente estudio realizado por Morning Consult para IBM, señala que en Latinoamérica las organizaciones grandes, aquellas con más de 1000 empleados, han agilizado la integración de IA.
Muestra de aquello es el 67% de profesionales de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú que declararon que sus organizaciones aceleraron usos de IA en los pasados 24 meses. Una medida por encima del promedio mundial correspondiente al 59%.
La investigación denominada, IBM Global AI Adoption Index 2023, fue realizada en noviembre de 2023 utilizando la muestra representativa de 8584 profesionales de TI, de las naciones de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Singapur, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Todos los participantes son empleados a tiempo completo, laburan en empresas con mas de un empleado, tiene roles de gerente o nivel superior y poseen conocimiento sobre cómo opera y es utilizado por su empresa. Esta posee un margen de error de 1%
“En la región, estamos viendo a las empresas de todos los sectores y tamaños pasar de la experimentación con IA a la realización de nuevas inversiones, para aprovechar aún más los beneficios que aporta. Esto demuestra la gran oportunidad que existe para explorar nuevos casos de uso, aprovechando las mejoras que pueden generar, manteniendo la confianza y la gobernanza en el centro, co-creando con el ecosistema y empoderando a los profesionales para construir juntos el futuro. El potencial es inmenso”, dijo Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamérica.
El estudio muestra que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa: 37% de ellas implementando activamente esta tecnología y 45% explorándola.
La investigación también señala que los usos más comunes de IA entre empresas de la región incluyen, mano de obra digital (39%), automatización de procesos TI (36%), marketing y ventas (35%). Otros usos fueron, diagnostico sanitario (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%).
En cuanto a ética en América Latina existe una fuerte conciencia sobre la IA ética y responsabilidad entre empresas, 90% de los profesionales TI concuerdan que los consumidores preferirán servicios de las empresas que ofrecen transparencia y un marco ético respecto de su gestión y uso de datos y modelos IA. El 92% además declaró que tener la capacidad de gobernar datos y la IA a lo largo de todo el ciclo de vida es un aspecto importante de la confianza y explicabilidad en las IA.
Según la tendencia global, la mayor barrera para adopción de IA en las empresas de la región son la falta de habilidad, experiencia y conocimientos con esta tecnología (32%). Pero para confrontar esta problemática, el 38% de las empresas de Latinoamérica tiene planes de inversión en la capacitación y desarrollo de la fuerza laboral durante los próximos 12 meses.


![[ESTUDIO] El 67% de grandes empresas en Latinoamérica han acelerado integración de IA](https://www.trendtic.cl/wp-content/uploads/2024/03/INFOGRAFIA-IBM-1024x1012.png)