Estamos ad portas de finalizar 2024 y el déficit de profesionales TI sigue en aumento. Según el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el país enfrenta un déficit anual de cerca de 6 mil trabajadores en esta área. Una brecha que, sin duda, evidencia una desconexión entre la oferta educativa y las demandas del mercado, subrayando la urgencia de rediseñar las estrategias para atraer talento.
En un mundo cada vez más digitalizado, la búsqueda de talento TI se ha convertido en una de las prioridades estratégicas para las empresas.
Estudios revelan que un 72% de ellas percibe problemas de escasez de talento, y 9 de cada 10 han tenido que buscar perfiles de TI recientemente. Este déficit podría alcanzar los 1,2 millones de desarrolladores en Latinoamérica para 2025, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que para 2030, el 70% de la fuerza laboral requerirá formación en TI. En el caso de Chile, se estima que dos tercios de los nuevos puestos de trabajo necesitarán habilidades digitales.
“Las empresas debemos enfocarnos en fomentar el talento, facilitando su desarrollo en un entorno competitivo y cambiante”, explica Verónica Rojas, Directora Regional de marca empleadora en Axity.
Desde su experiencia, destaca que “una estrategia clave ha sido combinar el aprendizaje formal con la participación en proyectos desafiantes, que impulsen a los profesionales a crecer mientras abordan problemas”.
Asimismo, añade: “Estamos constantemente ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo, no solo a través de capacitaciones y formaciones profesionales, sino también mediante la automatización de procesos y la modernización de aplicaciones, apoyándonos en nuestro Centro de Experiencia de Inteligencia Artificial Generativa y Arquitectura (CoE IAA)
Entonces, ¿cómo atraer talento?
En un mercado caracterizado por la escasez de profesionales TI, desarrollar estrategias efectivas de atracción de talento se ha convertido en una prioridad para las empresas. Más allá de los beneficios económicos, el verdadero desafío es establecer una conexión emocional con los potenciales colaboradores, comunicando de manera auténtica los valores y la cultura organizacional.
Según el informe de mercado laboral TI 2025 de IT-Talent, las tendencias tecnológicas que guiarán la contratación de profesionales en los próximos años serán la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, la computación en la nube y el análisis. En Chile, por ejemplo, ha aumentado considerablemente la necesidad de especialistas en DevOps y ciberseguridad.
El informe destaca, además, que la oferta de talento debe estar alineada con las expectativas de los profesionales, quienes buscan más que solo un empleo. La flexibilidad laboral, las oportunidades de crecimiento y la participación en proyectos desafiantes son factores clave en su toma de decisiones.
Por último, IT-Talent recomienda a las organizaciones que adopten una estrategia integral para atraer, retener y desarrollar talento TI, que no solo se enfoque en ofrecer salarios competitivos, sino que en promover una cultura que favorezca la innovación, la formación continua y la inclusión. Factores sin duda esenciales para crear un entorno de trabajo atractivo y sostenible a largo plazo.
Una visión que Axity comparte profundamente: “La mejor forma de comunicar nuestra propuesta de valor es mostrándola de manera natural y espontánea, a través de las redes sociales. Nuestra estrategia de marca empleadora no se limita a publicar las posiciones disponibles, sino que también destaca eventos y actividades que reflejan nuestra cultura, como iniciativas de responsabilidad social, reconocimientos, entrevistas, podcasts sobre temas de interés, entre otras acciones. Todas estas iniciativas están naturalmente protagonizadas por nuestros clientes y colaboradores en los diversos países donde operamos”, explica la ejecutiva.
Asimismo, añade: “Esto se potencia con la integración del desarrollo profesional a través de proyectos desafiantes y la puesta en marcha de nuestro Centro de Experiencia de Inteligencia Artificial Generativa y Arquitectura (CoE IAA). Estas iniciativas no solo fortalecen la propuesta de valor de Axity, sino que también garantizan la atracción y retención de talento, ofreciendo a los profesionales la oportunidad de crecer en un entorno dinámico y lleno de posibilidades”.
Según un estudio de Technology by PageGroup, los principales beneficios que las empresas ofrecen para la atracción y retención del talento tecnológico incluyen seguros complementarios y aguinaldos (56%). Sin embargo, los profesionales de hoy valoran principalmente las oportunidades de crecimiento profesional, de hecho, un 48% de las jefaturas señala que los talentos TI consideran fundamental el desarrollo de sus carreras. En este contexto, se destacan como elementos diferenciadores beneficios tales como horarios flexibles (48%), capacitaciones en tecnologías específicas (44%) y bonos por desempeño (41%).
En este sentido, la estrategia de atracción de talento de Axity se distingue por su cultura de trabajo inclusiva y colaborativa, que se refleja desde el proceso de atracción de talento y se mantiene durante todo el ciclo de desarrollo, incluyendo las evaluaciones de desempeño, las bandas salariales y los sistemas de reconocimiento.
Además, Axity pone un énfasis especial en la valoración del equilibrio entre la vida personal y profesional de sus colaboradores. “No solo contamos con un modelo híbrido de trabajo, sino también con beneficios orientados directamente a la protección y cuidado de la salud mental y física de las personas que formamos parte de la compañía. Es por ello que uno de los lemas más queridos como organización es ‘Axity: El hogar del mejor talento’”, finaliza Rojas.


