No es un misterio que SAP ECC tiene sus días contados: el fin de su soporte está previsto para 2027, y las empresas que aún no han migrado a SAP S/4HANA enfrentan un desafío urgente si quieren seguir manteniéndose competitivas. En este contexto, resulta clave iniciar el proceso con el mayor margen de tiempo posible, para lograr un ahorro significativo de costos y evitar dificultades asociadas a la saturación del mercado. De lo contrario, se enfrentarán a un sistema desactualizado y a un aumento de los riesgos operativos, como la falta de compatibilidad con nuevas tecnologías, menor eficiencia en los procesos internos y mayor vulnerabilidad ante amenazas de seguridad.
Según encuestas recientes (ASUG y DSAG publicadas por el sitio CIO.com en 2024), sólo el 40% de la base instalada de SAP ha completado la migración. Del 60% restante, apenas un 14% de las empresas no tiene planes para hacerlo.
Este escenario representa una gran oportunidad para quienes evalúan el cambio: anticiparse puede marcar la diferencia, ya que SAP S/4HANA no es simplemente una actualización de ECC, sino una transformación integral del ERP. Se destaca por su velocidad y rendimiento gracias a su base de datos en memoria, lo que permite procesamiento en tiempo real, una experiencia mejorada del usuario con SAP Fiori, así como una interfaz más intuitiva y ágil. Asimismo, ofrece flexibilidad en su implementación (nube, on-premise o híbrido) y se integra con tecnologías como IoT, machine learning e IA, facilitando la digitalización y la toma de decisiones basadas en datos.
Para que la transición sea exitosa, “es fundamental definir la estrategia adecuada y contar con consultores expertos que asesoren a las empresas en el proceso”, señala Ricardo Pino, Senior Account Executive SAP de Axity. Las opciones de migración incluyen una implementación Greenfield, es decir, comenzar desde cero y rediseñar por completo los procesos empresariales; una estrategia Brownfield, que consiste en convertir el sistema actual conservando los datos y configuraciones existentes o, bien, un enfoque Allfield, que combina ambas estrategias y se ajusta a las necesidades específicas de cada organización.
S/4HANA también ofrece una plataforma segura y moderna que ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos legales, protegiendo datos sensibles y minimizando riesgos de filtraciones y ataques cibernéticos.
El motor de una transformación real
Dar el salto a S/4HANA no es solo una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica. Requiere experiencia, visión y un partner que entienda el camino. “Ahí es donde Axity marca la diferencia con consultores certificados y una sólida trayectoria como integrador SAP, acompaña a las empresas en cada etapa del proceso”, destaca Ricardo Pino.
Su enfoque se basa en una metodología flexible que se adapta en términos de costos, tiempos y capacidades, mediante un “viaje” de cuatro etapas:
- Planificar, en donde se acompaña a los clientes en la definición del mejor camino hacia la conversión de la plataforma y la migración a la nube.
- Transformar, que tiene como objetivo acelerar la innovación, optimizando la transformación digital. “Contamos con capacidades técnicas y experiencia comprobada en migraciones de SAP a la nube, evaluando opciones privadas, públicas e híbridas”, aseguran desde la compañía.
- Funcionar, centrándose en la modernización continua del AMS SAP, transformando la gestión de soluciones mediante servicios y procedimientos automatizados que generan eficiencias, mejoran la calidad del servicio y aumentan el valor percibido por los clientes.
- Innovar, en donde Axity rediseña la experiencia de usuario de sus clientes para que obtengan todo el potencial de su implementación de S/4HANA, mediante análisis y conocimientos comerciales implementados en tiempo real. “En este sentido ofrecemos toda la experiencia del nuevo Look & Feel que ofrecen las aplicaciones Fiori”, añaden desde Axity.
Por último, el ejecutivo de Axity enfatiza en que el momento de migrar es ahora y “hacerlo junto a un partner especializado no solo garantiza un proceso más seguro y eficiente, sino que acelera la transformación y genera un impacto positivo real y sostenible en el negocio”.