En un entorno donde la agilidad se ha convertido en un motor de competitividad para las empresas, modernizar las aplicaciones y sistemas heredados ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Los beneficios son múltiples: reducción de costos, incorporación ágil de nuevas funcionalidades, experiencia mejorada de usuario, mayor seguridad y cumplimiento normativo. En esta entrevista, Cristian Eyheramendy, Gerente de Transformación e Innovación en Axity, entrega claves prácticas para abordar este desafío y lograr una modernización con impacto real.
«El primer gran beneficio de modernizar aplicaciones y sistemas es la posibilidad real de transformarse y adoptar nuevos modelos de negocio —explica Eyheramendy—. Para eso, se necesitan sistemas que acompañen el ritmo de cambio. Además, otro aspecto relevante es la reducción de costos: mantener sistemas legados no solo es costoso, sino que también depende de conocimientos muy específicos, como RPG o Cobol, que hoy son escasos en el mercado. Modernizar permite adoptar lenguajes y tecnologías más actuales y transversales, ampliando así el universo de proveedores disponibles y disminuyendo la dependencia de perfiles técnicos difíciles de encontrar. También se habilita la incorporación de nuevas funcionalidades con mayor rapidez».
¿Cómo puede la modernización de aplicaciones tener un impacto real en el negocio?
A través de tres pilares clave que generan impacto: ventas, innovación y experiencia de los usuarios. Se ha demostrado que los ingresos digitales aumentan un 20% en las empresas.
Si se mantienen aplicaciones antiguas que no se integran con tecnologías digitales, se limita su potencial. Más del 80% de los clientes esperan una experiencia omnicanal, por lo que es crucial contar con front-end modernos. La actualización con IA reduce en un 30% los tiempos de desarrollo, acelerando la innovación y competitividad. Además, las aplicaciones modernas aumentan el NPS (Net Promoter Score) en un 25%, mientras que el 75% de los usuarios abandona aplicaciones con fallas.
La modernización de datos también es esencial, ya que permite tomar decisiones ágiles con información precisa, prácticamente en línea, y aprovechar modelos de IA generativa para mejorar la eficiencia del negocio.
¿Cuáles son las señales de que una empresa necesita modernizar sus aplicativos?
Una de las primeras señales es el aumento progresivo en los costos de mantenimiento y soporte, especialmente en infraestructuras antiguas como los sistemas IBM AS/400. Operarlos y ampliarlos resulta cada vez más caro en comparación con soluciones modernas como la nube, que ofrecen escalabilidad y menores costos. También crecen los riesgos de seguridad y obsolescencia tecnológica, ya que los sistemas antiguos no cumplen con los estándares actuales de ciberseguridad, exponiendo a las empresas a posibles incidentes.
La experiencia del usuario es otro indicador clave. Hoy los usuarios exigen aplicaciones multiplataforma, ágiles y seguras, y las tecnologías antiguas no responden a esta necesidad, afectando la satisfacción y la fidelización. Por último, está el problema de la escasez de talento. Mantener aplicaciones en tecnologías como RPG o Cobol se vuelve complejo y costoso, mientras que migrar a tecnologías actuales facilita encontrar profesionales y asegura la continuidad en el tiempo.
¿Cómo puede la modernización reducir costos sin comprometer agilidad o seguridad?
La modernización permite optimizar costos mediante la inteligencia artificial, que automatiza procesos como la refactorización de código, la documentación y las pruebas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Migrar a la nube también contribuye a esta optimización, ya que su mantenimiento es más económico que el de plataformas tradicionales. Además, al desacoplar sistemas monolíticos y adoptar arquitecturas más flexibles, se incrementa la eficiencia y se facilita la reutilización de componentes. El uso de tecnologías modernas no solo mejora la administración, sino que también reduce los costos operativos, manteniendo la agilidad y seguridad. Con herramientas propias como Polux Code Assistant, Axity acelera la refactorización y reduce el esfuerzo de modernización en más del 35%.
¿Qué riesgos se corren al postergar la modernización?
En primer lugar la pérdida de competitividad, puesto que los sistemas antiguos dificultan la capacidad de responder rápidamente a cambios del mercado y al desarrollo de nuevos productos o servicios. Segundo, mayor exposición a ciberataques, ya que infraestructuras, aplicaciones y bases de datos obsoletas presentan vulnerabilidades que los hackers pueden explotar fácilmente.
En tercer lugar deuda técnica acumulada, dado que los sistemas no modernizados se vuelven más difíciles y costosos de mantener con el tiempo.
Finalmente, la incapacidad de integración con nuevas tecnologías, ya que para incorporar IA en los procesos de negocio, se requiere de una infraestructura flexible.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para lograr una exitosa modernización de aplicaciones?
Para lograr una modernización de aplicaciones exitosa, la empresa debe contar con una visión estratégica alineada a sus objetivos, apoyarse en un buen partner y realizar un diagnóstico integral, tanto técnico como funcional. Es esencial que la modernización impacte en la agilidad del negocio y en su capacidad de innovación. Además, la organización debe estar preparada para trabajar con metodologías ágiles, comenzando con un MVP (Producto Mínimo Viable) pequeño que luego escale. También es fundamental tener un gobierno de arquitectura empresarial sólido.
Por último, ¿Cómo comenzar la modernización de aplicaciones, y qué errores se deben evitar?
La modernización debe comenzar con un assessment completo y la definición de un roadmap con “quick wins” que generen impacto rápido en el negocio. Es importante priorizar las aplicaciones de mayor valor. Un error común es enfocarse solo en lo técnico sin considerar las necesidades del negocio o ignorar la gestión del cambio, ya que los usuarios deben estar preparados para adaptarse. También se debe evitar no alinear los proyectos con la arquitectura empresarial y descuidar la seguridad. Para medir el éxito, se debe enfocar en reducir el time to market, disminuir el TCO y mejorar la satisfacción de los usuarios. La clave es priorizar lo que impacta al negocio, y si la empresa carece de capacidades internas, buscar un socio con conocimiento técnico y visión de negocio.
Modernizar no es solo actualizar sistemas, es rediseñar tu ventaja competitiva. El momento es ahora, y en Axity sabemos cómo hacerlo posible.