Santiago, 01 de octubre de 2025 – El pasado lunes, en su sede en Santiago, el Senado de la República y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) firmaron un acuerdo de cooperación fundamental para la transformación digital del país.
Este convenio es el primero que firma la Agencia con un órgano autónomo constitucional, y consiste en establecer un mecanismo de cooperación que permitirá el trabajo colaborativo en materias de ciberseguridad entre ambas instituciones para garantizar y fortalecer la seguridad informática, además de prevenir y gestionar oportuna y adecuada potenciales incidentes de ciberseguridad.
Participaron de la firma el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el director de la ANCI, Daniel Álvarez Valenzuela; el senador Kenneth Pugh y el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, entre otras autoridades.
El director de la ANCI señaló que «esta firma es un hito relevante en el trabajo que se inició hace 10 años cuando comenzó la discusión sobre ciberseguridad en el país. En todo este tiempo, el Senado ha tenido un rol muy importante especialmente para que Chile tenga hoy vigente la Ley Marco de Ciberseguridad y una robusta institucionalidad en la materia. Además, este convenio fortalece nuestra labor para que todo el ecosistema del país converse sobre las amenazas a las que nos enfrentamos en el ciberespacio, de forma que podamos hacerles frente de manera conjunta».
Por su parte, el senador Pugh enfatizó que «no hay ningún país en el continente que tenga el sistema de ciberseguridad chileno, con una gobernanza público-privada y una Agencia Nacional de Ciberseguridad que cumple nueve meses en operación. Tenemos que ser capaces de informar y notificar los incidentes y hacernos cargo”.
Mientras tanto, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, indicó que el convenio «no es solo parte de la obligación legal, sino que también forma parte de los compromisos de modernización y vinculación ciudadana del Plan Estratégico Institucional 2024-2028, lo que obliga a instituciones como la nuestra a avanzar y mejorar el tratamiento de los derechos y datos personales de las personas”.
A la ceremonia también asistieron representantes de la Cámara de Diputados, Carabineros, la Policía de Investigaciones y gremios representantes de algunos de los sectores regulados por Agencia como la Alianza Chilena de Ciberseguridad, la Asociación de Aseguradoras de Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, la Fundación 8.8, la Asociación de Retail Financiero, entre otros