- La falta de oportunidades de desarrollo profesional ha inquietado a algunos trabajadores a nivel global, llevándolos a buscar nuevos empleadores para poder continuar avanzando en sus carreras.
- En todo el mundo, alrededor de uno de cada cinco trabajadores (19%) señala la falta de oportunidades como la principal barrera para el progreso profesional.
- En Chile, los trabajadores mencionan la falta de oportunidades como el principal obstáculo.
- Un poco más de un tercio (34%) de los trabajadores que no encuentran oportunidades de crecimiento en su empleador actual están buscando activamente o entrevistándose para un nuevo empleo.
Santiago, Chile, 14 de octubre de 2025 – La falta de oportunidades de carrera es la barrera más citada para el desarrollo profesional a nivel mundial, según el sexto capítulo del informe “People at Work 2025” informe realizado por expertos.
Basado en una encuesta realizada a casi 38.000 trabajadores en 34 mercados, uno de cada cinco (19%) afirmó que las oportunidades limitadas son el principal freno para avanzar en su carrera. Le siguen la falta de deseo de progresar (13%) y la falta de tiempo (12%). En contraste, barreras menos mencionadas incluyen el miedo (5%) y la falta de educación (5%), lo que sugiere que la motivación y la visibilidad pesan más que las brechas de habilidades.
En Chile, el 25% de los trabajadores señaló que la falta de oportunidades de carrera es el obstáculo más significativo para su desarrollo profesional. Esta cifra refleja la misma tendencia en Latinoamérica, donde uno de cada cuatro trabajadores enfrenta la misma dificultad. El estudio también muestra que en el país, el 19% de los empleados menciona las oportunidades de crecimiento como la principal razón para permanecer en su empresa actual.
“La fuerza laboral de hoy sabe lo que significa crecer: asumir roles de liderazgo, nuevas responsabilidades o capacitarse. Pero cuando el camino no está claro, incluso los empleados más comprometidos pueden perder impulso. Los empleadores deben transformar las aspiraciones de carrera en oportunidades visibles y alcanzables”, señaló Karem Fonseca, Gerente de RR.HH para Latam.
Diferencias generacionales y demográficas
La percepción de las barreras de carrera varía según la edad. Más del 20% de los trabajadores mayores de 40 años reporta la falta de oportunidades como su principal obstáculo, frente al 14% de los menores de 26 años.
También hay diferencias según el nivel laboral: 16% de los ejecutivos y altos directivos mencionan la falta de oportunidades, cifra que sube al 18% entre mandos medios y al 20% entre colaboradores individuales.
Entre los trabajadores que se identifican como pertenecientes a una minoría racial o étnica en su mercado, el 16 % señala la falta de oportunidades como principal obstáculo, un porcentaje ligeramente inferior al 20 % de los trabajadores que no pertenecen a minorías que opinan lo mismo.
El estancamiento impulsa la rotación
La falta de oportunidades aparece como un fuerte desencadenante de la rotación. Entre los trabajadores que perciben escasas opciones de crecimiento en su empleo actual, más de un tercio (34%) está buscando activamente un nuevo trabajo.
Además, quienes creen que necesitan cambiar de empleador para progresar son 2,6 veces menos propensos a considerarse altamente productivos. A nivel global, un 15% cree que es necesario cambiar de empresa para desarrollarse. En Chile, esa cifra se sitúa en el 19 %.
¿Qué mantiene a los empleados leales?
Entre los trabajadores que ven un futuro en su empresa, las principales razones para quedarse son:
- Oportunidades de crecimiento profesional (45%)
- Capacitación y desarrollo de habilidades (36%)
- Flexibilidad horaria (34%)
“El impacto de la falta de visibilidad en las carreras no es solo la desmotivación: es pérdida de productividad, menor innovación y mayor rotación. Las organizaciones que diseñan trayectorias claras y equitativas no solo retienen talento: también potencian la productividad de sus empleados”, afirmó Nela Richardson, Economista Jefe de ADP.



