- Con LATAM en el centro de su oficina y centro de ingeniería más grande a nivel mundial, la compañía destaca el impacto de sus operaciones en la transformación digital de la región, impulsada por tecnologías como Bring Your Own AI y Low-Code.
LATAM, 29 de octubre de 2025.- Liferay, desarrollador de la plataforma de experiencias digitales más flexible del mercado, celebra un gran hito: quince años en América Latina. Este viaje, que comenzó en Brasil, ha transformado la región en un pilar estratégico global para la empresa, reforzando su compromiso con la innovación y el éxito de sus clientes. Desde su llegada a la región, la compañía ha convertido a LATAM en un pilar estratégico de su crecimiento global, impulsando la innovación tecnológica y el desarrollo de talento en toda la región.
“Cumplir quince años en América Latina es un logro que nos llena de orgullo. Brasil, en particular, se ha convertido en nuestra operación más estratégica fuera de los Estados Unidos, albergando nuestra oficina más grande y un centro de ingeniería que es una referencia global”, afirma Flavio Moitinho, General Manager de Liferay en LATAM. “Este crecimiento es el resultado del talento de nuestro equipo, el apoyo de nuestros socios y la confianza de nuestros clientes, que nos han permitido construir una base sólida para innovar y dar forma al futuro digital de la región”.
La historia de Liferay en América Latina está marcada por un crecimiento exponencial. La operación, que comenzó en Brasil, se ha expandido a Bogotá, Lima, Santiago y Ciudad de México. Hoy, la región alberga la oficina más grande de la compañía en el mundo y su principal centro de ingeniería de software. Desde este centro en Brasil, se desarrollan e importan soluciones e innovaciones para el mercado global, lo que influye en la forma en que las empresas de diversos sectores se conectan con sus clientes, empleados y socios.
Liferay impulsa proyectos de transformación digital en toda la región, trabajando con organizaciones líderes como Banco Central de Chile, Telmex, Ministerio de Hacienda y Credito Público de Colombia, SURA y Vale, entre otras. Estas instituciones utilizan la plataforma Liferay DXP para crear soluciones como portales, sitios web, intranets, plataformas de integración de sistemas heredados y más.
Innovación y tendencias: Bring Your Own AI y Low-Code impulsan el futuro
Liferay no solo celebra su historia, sino que también proyecta el futuro. La empresa está a la vanguardia de tendencias como Bring Your Own AI (Trae tu Propia Inteligencia Artificial), un enfoque que permite a las organizaciones integrar sus propios modelos de inteligencia artificial en la plataforma Liferay DXP. Esta flexibilidad garantiza que las empresas mantengan el control y la seguridad de sus datos, mientras utilizan el poder de la IA para personalizar experiencias y optimizar operaciones de manera segura y estratégica.
Además, el enfoque en soluciones low-code ha sido un factor diferencial en la propuesta de valor. Con las funcionalidades low-code, la plataforma Liferay permite a los equipos de negocio y a los desarrolladores crear e implementar rápidamente aplicaciones y flujos de trabajo complejos con un mínimo de codificación manual. Esta agilidad acelera la transformación digital, democratiza la creación de soluciones y permite a las empresas responder con rapidez a los constantes cambios del mercado.
Fortaleciendo alianzas para el crecimiento regional
El éxito de Liferay en América Latina también se apoya en un ecosistema solido de socios e integradores tecnológicos. Según Flávio Moitinho, “estas alianzas son esenciales para la expansión y el éxito de nuestros clientes”. La empresa ha invertido en la construcción de un ecosistema robusto de integradores, consultores y empresas de tecnología que complementan su oferta y llevan sus soluciones a un número creciente de clientes en toda la región.
Liferay reafirma su compromiso de seguir impulsando la digitalización en América Latina, invirtiendo en tecnología de vanguardia y en talento local para ayudar a las empresas a construir experiencias digitales sólidas, seguras y personalizadas que definan el futuro de los negocios en la región.



