Santiago, 20 de noviembre 2025 – Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la salud digital en Chile, el pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento piloto del desafío “Más conectados, más saludables”, en el CRS Hospital Provincia Cordillera, con el apoyo de Rayen Salud, ProSalud Chile y CENS.
En esta segunda versión del programa “Más conectados, más saludables: Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, Rayen Salud tuvo un rol clave al colaborar en la implementación tecnológica necesaria para la puesta en marcha del bus de integración, aportando capacidades que permiten avanzar en la entrega de información oportuna y en una mejor experiencia para los usuarios del centro asistencial.
El lanzamiento comenzó con las palabras de Víctor Alvarado, Director del CRS Hospital Provincia Cordillera, quien dio la bienvenida a los asistentes e introdujo el tema central. “Hoy estamos acercando la tecnología a nuestra comunidad para que las personas se apropien de su salud y de sus propios procesos. Queremos que cuenten con información actualizada y fidedigna, especialmente en temas tan relevantes como los tiempos de espera. Sabemos que este es uno de los principales dolores del sector y estamos trabajando para hacernos cargo. Y qué mejor que hacerlo a través de la tecnología, que nos permite estar más cerca”, señaló.
Durante su intervención, Alvarado también destacó el camino recorrido en materia de innovación digital. Valoró la estrategia iniciada en 2021 – antes de que él asumiera la dirección – y reconoció el trabajo sostenido que ha permitido llegar al hito actual. En este contexto, resaltó el rol de la comunidad organizada como un nexo fundamental con los usuarios. “Queremos facilitar el acceso a información clara y oportuna sobre sus atenciones, para que los usuarios puedan seguir sus procesos de manera sencilla y cercana”, afirmó.
Asimismo, subrayó el compromiso de los equipos internos y la alianza con CENS y Rayen Salud, enfatizando que este tipo de colaboraciones permiten proyectar mejoras sostenidas en el tiempo y construir una base sólida para las futuras generaciones.

Un proyecto que humaniza la salud
Posteriormente, Jean-Jacques Duhart, Vicepresidente Ejecutivo de Prosalud, aportó una visión estratégica sobre el piloto y su contribución a una salud más humana. “Esta iniciativa está en el corazón de una salud más cercana y humanizada, donde la tecnología actúa como una herramienta al servicio de ese propósito”, indicó.
A juicio del ejecutivo, el piloto se sitúa en la frontera de múltiples herramientas que buscan dar solución a un grito de angustia y frustración de muchas personas. “No se trata de un piloto tecnológico en sí mismo, sino de un ejercicio de innovación orientado a generar un impacto real. No está únicamente pensado para chequear resultados, sino también para enfrentar la incertidumbre y demostrar en terreno cómo avanzar hacia soluciones concretas”, sostuvo.
Duhart también valoró el compromiso de los equipos participantes: “Queremos felicitar a todos los que han creído en este proceso. Aquí hay un acto de coraje y de valentía; no solo de utilizar la tecnología, sino también de compartir y colaborar”.
Respecto a las expectativas, añadió: “Esperamos un cambio significativo para la comunidad. Este problema, tan agonizante como la falta de comunicación en salud, requiere soluciones completas y válidas. Y eso es precisamente lo que busca este piloto”.
El lanzamiento también contó con la participación de la Dra. Gabriela Ramos, directora del proyecto por parte de Rayen Salud, quien habló de los aspectos técnicos y de la hoja de ruta que se va a seguir, además de presentar al equipo al equipo operativo que hará esta colaboración con el equipo técnico del CRS.
Por su parte, Erwin Scholtz, odontólogo asesor en salud digital del CRS, profundizó en el origen del piloto y en los avances que permitirá su implementación. Explicó que “el proyecto surge desde el programa Juégatela por la Innovación, en el cual el centro hizo ‘match’ con Rayen Salud para habilitar las capacidades tecnológicas necesarias. Ellos nos están apoyando con la parte tecnológica que no tenemos, para acercar información a los pacientes a través de su celular, hoy el canal más habitual para acceder a datos de salud”.
En relación con los primeros pasos, detalló que “queremos ampliar las funcionalidades que ya tiene nuestra app: que las personas puedan ver sus resultados de laboratorio, visualizar radiografías y, más adelante, incorporar notificaciones e indicaciones previas a las atenciones médicas o exámenes”.
Uno de los principales desafíos será promover su uso entre la población mayor: “La idea es masificar el uso de la app. Tenemos una población adulta que no está tan habituada al uso del celular, pero mediante una campaña y una persona que apoye siempre en lo digital lo podemos lograr”.
El profesional también destacó el esfuerzo que ha significado llegar a esta etapa: “Ha sido un camino largo y desafiante. La innovación es muy atractiva, pero en ocasiones solitaria e inhóspita: faltan normativas, recursos, espacios u horarios para avanzar. Sin embargo, siempre aparece un punto de luz, y en nuestro caso CENS y Prosalud han sido fundamentales para llegar hasta aquí”, aseveró.
Además, valoró el espíritu que impulsa el proyecto: “Este proceso ha sido desafiante, pero tenemos un plan que traerá resultados positivos. Ya contamos con un plano soñado: un modelo digital que entregue valor real a la salud de los usuarios”.
La importancia de la co-creación
José Fernández CEO de Rayen Salud, valoró el lanzamiento y destacó el propósito que guía su trabajo: “Nuestro foco es la salud de las personas. En la empresa trabajamos más de 200 colaboradores comprometidos con aportar herramientas que mejoren la experiencia y la atención de los pacientes”.
Respecto a la colaboración entre los distintos actores y el camino que queda por recorrer, añadió: “Este piloto demuestra que cuando lo público, lo privado y lo académico colaboran, es posible avanzar hacia un sistema más integrado y humano. La tecnología debe unirnos y simplificar procesos, no generar barreras. Por eso estamos comprometidos con co-construir soluciones junto a los equipos de salud; solo trabajando de manera conjunta se generan cambios reales que impactan en la vida de las personas”.
Sobre la importancia de la interoperabilidad, agregó: “Nuestro desafío es que los datos se muevan con seguridad entre los distintos niveles de atención. La interoperabilidad no es solo un tema técnico: permite continuidad de cuidados y decisiones informadas para cada paciente”.
Durante la actividad estuvo presente Eva Guzmán, Jefa de la Unidad de Hospital Digital del Ministerio de Salud, quien señaló: “Esta iniciativa es muy relevante porque tiene un efecto concreto en la calidad de vida de los usuarios. Representa una gran oportunidad para mejorar el acceso, la oportunidad y la comunicación con los pacientes, elementos esenciales en los servicios de salud que entregamos como institución”.
Asimismo, destacó el aporte de la tecnología en el acompañamiento del paciente: “Nuestro objetivo es facilitar el uso de herramientas digitales para que las personas se informen, se orienten y aprovechen al máximo la ayuda asistencial disponible. Cuando la tecnología se utiliza bien, genera beneficios reales y un impacto positivo en la vida de las personas”.




