Santiago, 17 de enero de 2018 – La red Google tiene más de 100 puntos de presencia y 7500 nodos, en donde el datacenter instalado en Quilicura es uno de ellos. Todas estas “partes” forman una nube que está conectada por una gran red que incluye 11 cables submarinos y miles de kilómetros de fibra óptica alrededor del mundo.
De ahí la importancia del anuncio realizado por el gigante tecnológico, así lo destaca Alejandra Bonati, gerenta de comunicaciones de Google: “Hoy estamos anunciando un paso muy importante para fortalecer esta infraestructura que soporta la red de Google en todo el mudno, pero especialmente en Latinoamérica. Ayer, tras el anuncio de la instalación de Curie, Google se convierte en la primera compañía tecnológica que –sin ser especializada en telecomunicaciones– invierte en el desarrollo de un cable submarino internacional totalmente privado. Éste será el primer cable submarino que llega a Chile en aproximadamente 20 años y, una vez instalado, será una de las ‘autopistas’ de datos más grandes del país, conectando Chile y California en el año 2019”. Agregando, “nuestra inversión en el cable Curie es parte de un continuo esfuerzo de mejorar la infraestructura global y nuestro compromiso con Latinoamérica. Además, se eligió la región porque presenta una increíble oportunidad para que Google Cloud Platform, a través de esta nueva infraestructura, pueda servir a nuevos negocios y a cada vez más usuarios».
El cable llevará el nombre de “Curie” en honor a Marie Curie, la renombrada científica que condujo una serie de investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad. Ella es la única persona en la historia que ganó dos Premios Nobel en distintas disciplinas científicas: física y química.
Entre las ventajas de instalar cables de datos submarinos privados está la flexibilidad de tomar decisiones sobre el enrutamiento de datos para así optimizar la latencia y velar por los intereses de los usuarios de Google y de los clientes de Google Cloud Platform. Al construir este tipo de infraestructura privada se reduce el número de partes involucradas, simplificando el proceso de instalación y reduciendo el tiempo para que el cable esté listo y funcional.
Por último, Google informó que continuará instalando cables submarinos, ya sea de manera privada o como parte de consorcios, en un esfuerzo continuo por hacer la información del mundo universalmente accesible.



