- La compañía amplía su inversión el país del norte, con nuevas oficinas y la contratación de personal especialista en la optimización de la ciberseguridad.
- Tres de cada cuatro empresas en America Latina aún se muestran preocupadas por aspectos de seguridad y privacidad de la información que se ubica en el Cloud.
Ciudad de México, 12 de abril de 2018.- Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), se ubica en México, tomándolo como un país estratégico en su plan de expansión y crecimiento en la región de Latinoamérica.
Según IDC, en los últimos años el número de ataques digitales aumentó de 30% a 40% en Latinoamérica. Específicamente en Brasil fueron 27 millones de eventos, en México 18 millones y en Colombia 5 millones. Infosecurity México afirma que el valor del mercado global de ciberseguridad fue de $120,000 millones de dólares en 2017 y que América Latina tendrá un valor de casi $12 mil millones de dólares para 2019.
En este contexto, Hugo Werner, Vicepresidente Regional de Akamai para América Latina,explica: “Estamos muy orgullosos de anunciar el crecimiento y la inversión de Akamai en México. Contamos con una amplia gama de productos y servicios en la nube de primera clase que ofrecen rendimiento superior en dispositivos móviles y en la Web, seguridad en la nube, acceso empresarial y soluciones de distribución de vídeo para todas las verticales de la economía mexicana (manufactura, banca, retail, telecomunicaciones, salud, y educación, entre otros). Además, es importante destacar que somos una empresa de más de 19 años de experiencia y un equipo de aproximadamente 1,600 expertos a nivel mundial con conocimientos estratégicos, soluciones de externalización integral, supervisión proactiva y solución rápida de los problemas o retos”.
“Cuando se trata de experiencias digitales, la seguridad no es negociable”, dice Werner, además de afirmar que Akamai proporciona la seguridad que se requiere hoy en día en los sitios Web, infraestructura móvil y solicitudes controladas mediante API. todo esto debido a la supervisión ininterrumpida, los especialistas de la compañía recopilan y analizan terabytes de datos de los ataques, miles de millones de solicitudes de bots y cientos de millones de direcciones IP para afianzar las defensas de las organizaciones. “Nunca –asegura–,dejamos de innovar con el fin de adelantarnos a las amenazas más recientes como malware, phishing, exfiltración de datos, DDoS y otros ataques avanzados.»