Santiago, 12 de Diciembre de 2016 – El pasado 6 y 7 de diciembre se realizó la segunda versión del congreso HIMSS Chile Conference & Exhibition, organizado en esta ocasión con colaboración de ACHISA y del Ministerio de Salud. La conferencia reunió a ejecutivos de TI del sector de la salud, para discutir los avances en innovación digital en los hospitales y clínicas chilenas.

 “En el evento se ha presentado una gran cantidad de información y alguna de ella novedosa para los asistentes. Creo que las distintas temáticas presentadas pueden hacer pensar a la gente de manera diferente acerca de ciertas cosas, por lo que pienso que ha sido un evento muy exitoso”. Señaló, John Daniels, Global Vice President, HIMSS Analytics, USA.

Por su parte, Marcelo Muñoz, Gerente de División Salud de Intesis, destacó: “Ha sido un evento súper positivo para la industria, si bien es un evento aún con una convocatoria acotada, nosotros entendemos el peso que tiene Himss y sabemos lo importante que es a nivel de determinar estándares o de dar los lineamientos y de agrupar a las personas que están alrededor de la tecnología en salud, por lo que nosotros buscamos estratégicamente participar en la versión de Himss en Chile. Además, recalcó que: “Intesis está presente en el mundo de la salud, tenemos soluciones para las distintas problemáticas, tanto clínicas, administrativas y operacionales, por lo tanto queremos ser parte de los actores que están en el top of mind de los clientes”.

En el primer día, enfocado a Gobierno, Estrategias y Políticas en Salud, el congreso contó con la participación de Soledad Muñoz, Jefa de la división TIC del Ministerio de Salud de Chile, quien presentó los desafíos de la estrategia de eSalud para el sector público. En donde ratificó la continuidad de SIDRA, contemplando la integración de los registros clínicos electrónicos (RCE), la información de los laboratorios (LIS) y de Radiología (RIS) de una misma red de salud, cambiando solamente la modalidad de compra de las soluciones informáticas.

Ante lo cual, Martin Kozak, Director de Servicios Profesionales de InterSystem, señaló: “Chile tiene una realidad muy particular y muy buena, porque realmente a nivel regional, comparado con otros países, tiene un grado muy grande de implementación de tecnología de la información para Salud. Si bien, ahora con la bajada del proceso de Sidra 2, se generó cierto ruido en el mercado, se está solucionando por los nuevos métodos de compras que hay y el reforzamiento de la estrategia con foco en interoperabilidad, que realmente es el foco que se está dando en la región y en el mundo, por lo tanto, es un buen camino y que hay que seguir, sólo queda aclarar un poco más cómo lo vamos a hacer y la generación de estándares internacionales”. Agregando: “Creo que sería muy bueno mejorar el dialogo entre las distintas áreas gubernamentales que están hablando, tenemos muchos sectores: Corfo; un centro de estándares nacional; el Ministerio de Economía; el Ministerio de Salud. Para que se consolide un poco más el avance tecnológico en la Salud, falta un poco más de dialogo entre las partes. En otros países, por ejemplo, lo han logrado generando una agencia y esa agencia se encarga del dialogo y ha resultado muy bueno”.

La segunda jordana fue destinada a la Innovación y Tendencias en Salud, se destacaron algunos ejemplos de innovaciones internacionales, además de presentaciones de startups ligadas a la salud, sección que contó con la presencia de Rocío Fonseca, directora de Startup Chile. Terminando la jornada con la Charla de Clausura: Big Data, Medicina de Precisión e Innovación en formación sanitaria

Share.
Exit mobile version