Santiago, 19 de noviembre de 2025 – El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) decidió abrir un procedimiento compensatorio contra la empresa León Corp SpA, dueña del sitio leon.cl, sospechosa de haber sufrido una filtración masiva de datos personales.

La denuncia —presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU)— señala que aproximadamente 392 000 registros de personas habrían quedado expuestos y circulando en la deep web, con datos tan sensibles como nombre completo, dirección, correo electrónico, teléfono, RUT y antecedentes vinculados a servicios automotrices.

El incidente habría sido detectado el 8 de julio de 2025 por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), que confirmó la existencia de una base de datos vinculada a la empresa. Frente a ello, el SERNAC ofició tanto a la empresa como a la ANCI para recabar información sobre lo ocurrido. Sin embargo, la empresa negó que existiera una filtración masiva y aseguró que el incidente se limitó a “un cliente específico”.

El organismo regulador no lo tomó a la ligera. Al evaluar los antecedentes, SERNAC determinó que había una posible vulneración grave de los derechos de las y los consumidores —especialmente los referidos a la seguridad, la privacidad y la protección de sus datos personales— y decidió iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), con el objetivo de conseguir medidas concretas de reparación para los afectados, asegurar que la empresa adopte protocolos eficaces de seguridad y gestión de datos, y prevenir que este tipo de incidentes se repitan.

La directora nacional (s) de SERNAC, Carolina González, advirtió que “la protección de los datos personales constituye un derecho esencial de las y los consumidores, por lo que hechos de esta naturaleza son inaceptables, especialmente cuando exponen masivamente información sensible. El Servicio utilizará todas sus facultades legales para obtener una reparación adecuada para las personas consumidoras afectadas y asegurar que la empresa cumpla con los más altos estándares de seguridad de la información”. Por su parte, el presidente de ODECU, Stefan Larenas, enfatizó que “esta es una buena noticia para las y los consumidores. Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo que se abre a partir de una denuncia presentada por una asociación de consumidores, lo que confirma la importancia del trabajo de la sociedad civil organizada en la protección de sus derechos”. Añadió que esperan que la empresa “asuma su responsabilidad, repare el daño causado y adopte medidas preventivas para mitigar los riesgos de fraude asociados a la filtración de datos personales”.

Este procedimiento tiene plazos definidos: el PVC puede extenderse por un máximo de tres meses desde la notificación a la empresa, y puede prorrogarse una vez por hasta tres meses adicionales, siempre que lo funde el SERNAC. Quienes crean estar afectados pueden presentar un reclamo a través del “Portal del Consumidor”, llamando al 800 700 100 o en cualquiera de las oficinas regionales del SERNAC.

Share.
Exit mobile version