• Colombia será el país anfitrión de este encuentro, bajo el lema“Piensa ante la IA – AMI en el mundo digital”. La apertura contará con la participación de la UNESCO, Ministerio de Educación y el Ministerio de TIC.

Cartagena, octubre 23 de 2025 (@Ministerio_TIC) – Ya todo está listo para el inicio de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional 2025, que se desarrollará en Cartagena de Indias, bajo el lema “Piensa ante la IA – AMI en el mundo digital”. Este evento global, liderado por la UNESCO, busca fortalecer las capacidades de la ciudadanía para acceder, usar y crear información de manera crítica y responsable en los entornos digitales. La apertura contará con la participación UNESCO, Ministerio de Educación y el Ministerio de TIC.

Durante la jornada inaugural se desarrollará la primera sesión denominada“Creadores de Futuro: Jóvenes lideran el debate sobre IA”, un espacio para reflexionar sobre el papel de las nuevas generaciones en el desarrollo ético, inclusivo y responsable de la inteligencia artificial.

“Desde el Ministerio TIC seguimos fortaleciendo las capacidades digitales de los colombianos, impulsando una ciudadanía más crítica, informada y participativa. La alfabetización mediática e informacional es una herramienta fundamental para aprovechar la tecnología con propósito y enfrentar los retos de la era digital con responsabilidad”,aseguró el viceministro (e) de Transformación Digital, Oscar Alexander Ballén. 

En 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar oficialmente la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, con el fin de visibilizar la necesidad de promover información fáctica, oportuna, específica, clara, accesible, multilingüe y basada en evidencia científica. La resolución reconoce que la brecha digital y las desigualdades de datos existentes entre los países —y dentro de ellos— pueden abordarse, en parte, fortaleciendo las competencias de las personas para buscar, recibir e impartir información en el ámbito digital.

Gracias a sus políticas públicas y programas educativos orientados a fortalecer las competencias digitales en contextos urbanos y rurales, Colombia se ha consolidado como un referente internacional en AMI. Este liderazgo fue decisivo para que el país fuera elegido sede oficial del evento en 2025, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Computadores para Educar, con el respaldo estratégico de la UNESCO.

El Ministerio TIC se suma a esta conmemoración internacional reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las competencias digitales, la promoción del pensamiento crítico y la construcción de una ciudadanía digital activa, capaz de aprovechar las oportunidades de la información y la tecnología para transformar positivamente la sociedad.

Share.
Exit mobile version