Santiago, 14 de noviembre 2025 – Con un auditorio repleto y más de 400 asistentes entre clientes, partners y representantes del ecosistema tecnológico, Huawei Cloud Chile realizó su evento más importante del año: Huawei Cloud Summit 2025, una instancia donde la compañía reafirmó su rol como uno de los actores clave del mercado cloud en el país y presentó nuevas soluciones de inteligencia artificial diseñadas para acelerar la competitividad digital de empresas y organismos públicos.
Bajo el lema “Acelerando la Inteligencia, Marcando el Rumbo de un Chile Inteligente”, la jornada estuvo marcada por anuncios, casos de éxito y un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades locales en torno a la IA. Durante la apertura, Mark Chen, CEO de Huawei Cloud en Latinoamérica, recordó que la empresa fue “la primera en invertir en Cloud en Chile”, convencidos de su potencial para impulsar la transformación digital y sentar las bases del uso avanzado de inteligencia artificial. Ese compromiso —señaló— hoy se traduce en un crecimiento del 60% de su cartera en la región, posicionando a Huawei Cloud como “el proveedor de mayor expansión en América Latina”.
La visión del sector público también tuvo un lugar relevante. Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, destacó la importancia de que compañías tecnológicas globales inviertan en Chile, formen talento y fortalezcan la infraestructura digital que sostiene el desarrollo económico. Subrayó, además, que el país necesita “que cada avance tecnológico, desde la Inteligencia Artificial hasta la infraestructura en la nube, contribuya a mejorar la vida de las personas, fortalecer nuestra soberanía digital y proyectar a Chile como un laboratorio de políticas tecnológicas al servicio del desarrollo humano”..
Durante el evento, empresas como Nutrisco, Movistar y Chilquinta compartieron cómo la infraestructura de Huawei Cloud les ha permitido optimizar operaciones, mejorar la experiencia de sus clientes y reducir costos. Uno de los anuncios más relevantes del Summit fue la presentación de un paquete de nuevas herramientas de IA, diseñadas para ampliar el acceso a tecnologías avanzadas sin necesidad de grandes inversiones ni equipos altamente especializados.
Expansión regional y visión a largo plazo
En línea con su estrategia para Latinoamérica, Huawei confirmó nuevas inversiones para fortalecer su presencia regional, especialmente en Chile y Brasil. La compañía anunció la implementación de nuevas zonas de disponibilidad (AZ), ampliando su infraestructura para soportar operaciones críticas de empresas y gobiernos del Cono Sur. Actualmente, Huawei Cloud cuenta con centros de datos en cinco países y equipos de soporte en nueve naciones, asegurando atención técnica cercana y especializada.
Según David Zhang, gerente general de Huawei Cloud Chile, la misión global es clara: que la inteligencia artificial “deje de ser un privilegio de las grandes corporaciones” y se convierta en un recurso accesible para startups, pymes y servicios públicos. Esa visión —explicó— ha guiado la construcción de su oferta tecnológica, adaptada a distintas industrias y a distintos grados de madurez digital. Por su parte, Mark Chen recordó que más de 2.500 organizaciones en Latinoamérica ya utilizan Huawei Cloud, abarcando sectores tan diversos como salud, minería, telecomunicaciones, banca, retail y medios de comunicación. La coexistencia de nubes públicas, privadas e híbridas —dijo— representa una oportunidad para que cada empresa adopte la arquitectura que mejor se ajusta a sus necesidades, con seguridad, soberanía y eficiencia como pilares centrales.
