Cancún, 14 de noviembre de 2016.- Cisco realizó la 6ta edición de Cisco Live! en la Riviera Maya de Cancún, considerado uno de los más importantes de la industria TI en Latinoamérica, con más de 5 mil asistentes de 48 países. En el evento el presidente de Cisco para América Latina, Jordi Botifoll, indicó que la “digitalización ya es parte de nuestras vidas en Latinoamérica por lo que es posible palpar el impacto positivo de la cuarta revolución industrial”.
Botifol reflexionó sobre el compromiso que deben tomar los gobiernos latinoamericanos con respecto a la transformación digital, indicando que “La cuarta revolución industrial debe estimular a los gobiernos para ser más efectivos en el servicio a los ciudadanos, lo que incrementa la productividad, al estar las economías basadas en el conocimiento, en vez de en comodities. Asimismo, el desarrollo de las ciudades inteligentes y la eficacia operativa en la conexión nos lleva a industrias inteligentes, como ocurre con las Smart Factories que ya tenemos en México y Brasil”.
Sobre las potencialidades de la región, Botifoll indicó que “en Latinoamérica tenemos un gran activo, que es la gran cantidad de jóvenes que pueden ser parte de la innovación. Cuando uso este concepto no me refiero a solamente inventar cosas que se queden en alguna institución de educación, sino a soluciones a problemas que se lleven a la práctica, por lo que debemos estimular la colaboración de la academia y los negocios.”
También comentó que una de las grandes oportunidades está en el desarrollo de sensores en la industria energética de manera local. “El reto de la integración de la invención y la innovación llevada a la práctica es que las escuelas sean el punto de renovación, que preparemos a los profesores y catedráticos para estar preparados y enseñar a nuestros jóvenes”, concluyó Botifoll.
Sobre Cisco Live! 2016
Cisco Live! reune a clientes, expertos y canales de diferentes industrias, segmentos y países, estando integrado por los siguientes programas:
- Technical education program: Los asistentes pueden crear su propia agenda enfocándose en un solo tema o asistir a diferentes sesiones para tener un acercamiento multidisciplinario. Este año los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre más de 100 sesiones técnicas enfocas en cloud, digitalización, transformación de las redes, colaboración, redes empresariales, seguridad, centros de datos, Internet de las Cosas, soluciones para proveedores de servicios, movilidad y desarrollo de software, además de 30 sesiones de negocios.
- Seminarios Técnicos: Las sesiones -con una duración de siete horas- están enfocadas en conceptos de tecnología, arquitecturas, principios de diseño y mejores prácticas. Este año el programa consta de cinco seminarios relacionados con los siguientes temas: Centros de Datos, Redes Empresariales, Seguridad, Colaboracióny Open Stack.
- IT Management: El programa está diseñado para cultivar la mezcla única de negocios inteligentes y experiencia tecnológica necesaria para ayudar a las organizaciones a innovar y prosperar. Algunos temas de la agenda incluyen tendencias en tecnología y liderazgo.
- Clínicas de Soluciones Técnicas: Estas son reuniones informales que ofrecen a los asistentes la oportunidad de explicar su situación a un Technical Community Advocate para tener su opinión sobre la mejor estrategia, así como sugerencias de soluciones que, probablemente, no se habían considerado previamente. Los tópicos incluyen protocolos de routing, centros de datos, switching, redes privadas virtuales, virtualización de servidores y arquitectura IOS, entre otros.
- Executive Symposium: Este evento es exclusivo para CxOs y permite a los líderes de negocio, con enfoque en tecnología, colaborar con sus colegas de diferentes industrias. El evento reúne a ejecutivos en un programa que les permite incrementar sus habilidades de liderazgo y expandir el valor de sus organizaciones.
- Cumbre de industrias: Consiste en sesiones organizadas para promover el intercambio de ideas en TI, aplicadas en sectores como Educación, Sector Público, Gobierno y Finanzas.
- Cloud Day: Este es un programa con sesiones personalizadas para usuarios y partners de cloud que incluye los elementos que se deben conocer sin ser demasiado técnico.
- Cisco Empowered Women’s Network: Por cuarto año se realiza el foro anual de mujeres en Cisco Live! Consiste en una red de clientes, partners y empleadas de Cisco que se reúnen para marcar la diferencia para las mujeres que trabajan en TI.
